Una tienda minorista, un retail, es una empresa comercial cuya principal fuente ingresos proviene de la venta directa al consumidor final. Desde un punto de vista muy básico, todos los retailers cumplen la misma función, sin embargo, cada tipo de tienda minorista varía en relación a su público objetivo, a su especialización e incluso al nivel de precios en que vende sus productos.
Hay categorías tradicionales de tiendas minoristas que describen la forma en que las tiendas pueden diseñarse, organizarse u operarse:
Contenidos
1 Tiendas por departamentos o Grandes Almacenes

Consisten en muchos departamentos, cada uno dedicado a una categoría específica (clasificación de productos). Estas son grandes tiendas que ofrecen una amplia variedad de productos y atienden a una gama igualmente amplia de clientes. Para comercializar esta amplia selección de productos y servicios, el minorista de grandes almacenes utiliza muchos estilos de mobiliario y accesorios especiales y personalizados diseñados para mostrar cada categoría.
Las tiendas por departamentos también pueden verse como grandes almacenes, son uno de los principales tipos de tiendas minoristas, generalmente están ubicados dentro de centros comerciales, la mayoría posee varias plantas, y parte de la superficie puede alquilarse a otras cadenas comerciales. Se caracterizan por tener muchos productos bajo un mismo techo, vendiendo diversidad de rubros, como ropa, accesorios, juguetes, muebles, electrodomésticos y muchas cosas diferentes.
Por mencionar algunas tiendas departamentales, ejemplos en mayor o menor medida son: Liverpool o Sambors (Mexico), Paris o Ripley (Chile), Selfridges o Harrod’s(Inglaterra), Corte Inglés(España), Daslu (Brasil), Macy’s o Kohl’s(Estados Unidos), Siman(Centroamerica), Lane Crawford o Sogo(Asia)
2 Almacenes especializados – tiendas especializadas

La selección de productos de la tienda especializada es, como su término lo indica, más especializada que la de una tienda por departamentos y por lo general atiende a una gama más reducida de clientes. El minorista especializado frecuentemente necesita características únicas y buscará proyectar una tienda más exclusiva en función al precio y mercancía. Generalmente se centran en una o máximo dos categorías específicas de productos. La ventaja que presentan este tipo de tiendas es que en ellas el cliente encontrará muchas cosas relacionadas con esa especialidad que probablemente no logrará conseguir con facilidad en otras tiendas de tipo genérica.
Los establecimientos especializados tienen un número limitado de departamentos o categorías de productos, y generalmente tienen una huella más pequeña. Normalmente brindan atención al cliente y asesoramiento, ofrecer un tipo de venta en mostrador o un servicio libre, ejemplos son: farmacia, zapatería, floristería joyería, boutique, juguetería, alimentación, mercado de bricolaje, electrodomésticos.
3 Tiendas de conveniencia

Este tipo de tiendas son las más cercanas al hogar, aquellas que le proporcionan al cliente los productos más básicos de manera oportuna y en momentos en los que no se dispone de mucho tiempo para visitar las grandes tiendas. Estas tiendas son pequeñas, no tienen demasiadas categorías o profundidad en su línea de productos. Generalmente cuentan con de 2 a 3 tipos de cada producto y con poco volumen de stock
4 Supermercados
Puede considerarse como uno de los tipos de tiendas minoristas más comunes, los supermercados ofrecen una amplia variedad de categorías de productos en su mayoría de aquellos relacionados a las necesidades del hogar. Por ejemplo; variedades de alimentos, frutas y verduras, productos de limpieza e higiene personal, entre otros rubros.
Los supermercados son los favoritos de una buena porción del mercado de compradores, ya que tienen muchas variantes del mismo producto, lo que les diferencia de las tiendas de conveniencia.
5 Centro comercial
Un centro comercial o pasaje comercial son una concentración y conglomerado de tiendas especializadas, se caracterizan por ser de enorme tamaño y por tener muchas categorías diferentes en su haber, grandes superficies especializadas minoristas y grandes almacenes, de una o más plantas, además, cafeterías, bares, restaurantes.
Como pasaje comercial se caracterizan por calles interiores que dan a menudo a plazas y patios. Poseen espacio vial cubierto de 2-3 plantas con varios niveles de accesos; uso de las zonas interiores urbanas; accesos exteriores desde plazas, calles o zonas comerciales, calles semipúblicas, sin horarios fijos. Pequeñas tiendas a lo largo de la calle interna. Grandes cadenas comerciales populares, a menudo en las esquinas o al final de una calle para atraer al público.
6 Tiendas de descuento
Las tiendas de descuento tienen muchos departamentos y una amplia gama de productos a precios reducidos que atraen a una amplia variedad de clientes. Utilizan principalmente muebles como góndolas de metal sin lujos en las estanterías o tableros que contienen una gran cantidad de mercancías. Las tiendas de descuento también pueden utilizar accesorios personalizados o muebles suministrados por el proveedor en unos pocos departamentos.
7 Las tiendas outlet
Son tiendas independientes o pequeñas tiendas ubicadas en centros comerciales. Son similares a las tiendas especializadas, pero los tiempos de presentación de la mercancía tienen menos impacto visual porque las cantidades de existencias pueden estar rotas, o incompletas en surtidos de colores, estilos y tamaños.
Las tiendas outlet más grandes se presentan con accesorios y mobiliario con capacidad para presentaciones de liquidación masiva. La tienda outlet puede vender excedentes de catálogo, irregularidades o existencias excesivas de los fabricantes, o una combinación de artículos fuera de temporada, compras especiales y existencias consolidadas de minoristas que están reduciendo el inventario de postemporada o de aquellos que están cerrando sus negocios.
8 Los almacenes

Construidos para albergar grandes cantidades de productos en estanterías de rejillas y paletas industriales ofrecen compras sin costo a precios reducidos. Los artículos de moda pueden o no ser parte de las ofertas de las tiendas. Estas tiendas son grandes, simples y fluorescentes, tienen un ambiente decididamente industrial. Los probadores, si los tienen, pueden ser utilitarios, separados solo por género. Los carritos de compras están sobredimensionados y, en algunos casos, son bajos, carros planos lo suficientemente grandes como para manejar artículos de muebles o cajas pesadas de productos. Algunas tiendas de almacén ni siquiera sacan bolsas para llevar compras más pequeñas, suponiendo que los compradores realicen compras en lotes en lugar de comprar artículos únicos.
9 Tiendas de segunda mano

A menudo son operadas por organizaciones sin fines de lucro como el Ejército de Salvación como empresas de recaudación de fondos y capacitación laboral. Suelen parecer ventas de garaje con una variedad de categorías y productos, desde ropa de todos los tamaños, hasta pequeños electrodomésticos, muebles y libros. Todos sus productos son donados por ciudadanos privados u organizaciones empresariales. Algunas operaciones son más sofisticadas que otras. Es posible que vea accesorios tradicionales, decoración, patrones de tráfico y zonas de pago estándar, con exhibiciones de categorías estacionales. En otras tiendas verá una mezcla de estanterías improvisadas y de acuerdo con la donación de bienes impredecible. Como resultado, la mayoría de las tiendas están decoradas y equipadas con flexibilidad.
10 Tiendas en línea
Actualmente no podemos pasar por alto las tiendas de comercio electrónico, incluso hay quienes aseguran que es el futuro del retail. La mayoría de los minoristas especializados y los generalistas, cuentan con su propia plataforma de ventas online.

Puedes orientarte en la realización de tu tienda retail con la mini guia Uskera de descarga gratuita: Diseño de espacios comerciales para emprendedores.
¡Gracias por leer!
¿Qué te ha parecido ésta clasificación?
¿Conoces ejemplos de estos tipos de Retail?
No olvides comentar!😉