La biofilia es la conexión biológica innata de la humanidad con la naturaleza. Ayuda al bienestar humano y propone el fortalecimiento de los vínculos entre las personas y la naturaleza, apostando por elementos naturales como una solución para apaciguar la necesidad y deseo consiente o inconsciente de estar en sintonía con el medio ambiente.

Existe una correlación estrecha entre un diseño biofílico inteligente de los espacios comerciales y una sensación de bienestar, provocando en los consumidores un mayor deseo de entrar y emplear su preciado tiempo en los comercios, generando consecuentemente un aumento en las ventas. Pero, ¿Cómo haces que suceda en tu propio espacio comercial?

Definición de naturaleza

La mayor parte de la naturaleza en la sociedad moderna está diseñada, ya sea deliberadamente (por función o estética), al azar (para la circulación o el acceso a los recursos) o pasivamente (a través de la negligencia o la aparición libre de la naturaleza).

Algunos diseños están bien adaptados (soportan la vida a largo plazo) y otros no. Por ejemplo los campos de golf y los céspedes suburbanos, pueden crear un entorno natural en las construcciones, pero en muchos casos requieren aportes intensos de agua y fertilizantes y, por lo tanto, desafortunadamente son prácticas de diseño insostenible

¿Por qué implementar el diseño biofílico en tu tienda?

La implementación de los principios de la biofília en los espacios comerciales genera lugares donde las personas quieran comprar, allí donde se sienten a gusto, pero no solo eso; también donde los empleados tienen confort y clima laboral agradable.

La principal ventaja del diseño biofílico es que la conexión entre empleados – naturaleza – clientes, influye en un mayor bienestar, rendimiento, inspiración y creatividad, aprovechando mejor los recursos, la economía circular y la sostenibilidad.

¿Cómo diseñar con la Naturaleza?

El diseño biofílico se puede organizar en tres categorías que ayudan a comprender y permitir la incorporación de las diversas estrategias en el diseño: Naturaleza en el espacio, Análogos naturales y Naturaleza del espacio:

1- Naturaleza en el espacio

Es la presencia directa, física y efímera de la naturaleza en un espacio o lugar. Esto incluye la vida vegetal, el agua y los animales, así como las brisas, los sonidos, los aromas y otros elementos naturales.

Los ejemplos comunes incluyen plantas en macetas, macizos de flores, comederos para pájaros, jardines de mariposas, fuentes de agua, fuentes, acuarios, jardines de patios y paredes verdes o techos con vegetación. Las experiencias más fuertes de la Naturaleza en el Espacio se logran a través de la creación de conexiones significativas y directas con estos elementos naturales, particularmente a través de la diversidad, el movimiento y las interacciones multisensoriales.

La naturaleza en el espacio abarca siete patrones de diseño biofílicos:

  1. Conexión visual con la naturaleza. Una visión de los elementos de la naturaleza, los sistemas vivos y los procesos naturales.
  2. Conexión no visual con la naturaleza. Estímulos auditivos, hápticos, olfativos o gustativos que engendran una referencia deliberada y positiva a la naturaleza, los sistemas vivos o los procesos naturales.
  3. Estímulos sensoriales no rítmicos. Conexiones estocásticas y efímeras con la naturaleza que pueden ser analizadas estadísticamente pero pueden no ser predichas con precisión.
  4. Variabilidad térmica y de flujo de aire. Cambios sutiles en la temperatura del aire, la humedad relativa, el flujo de aire a través de la piel y las temperaturas de la superficie que imitan los entornos naturales.
  5. Presencia de agua. Una condición que mejora la experiencia de un lugar al ver, oír o tocar agua.
  6. Luz dinámica y difusa. Aprovecha las diferentes intensidades de luz y sombra que cambian con el tiempo para crear condiciones que ocurren en la naturaleza.
  7. Conexión con Sistemas Naturales. Conciencia de los procesos naturales, especialmente los cambios estacionales y temporales característicos de un ecosistema saludable.
Los patrones en diseño biofílico, Se refieren a objetos, materiales, colores, formas, secuencias y patrones presentes en la naturaleza, que se manifiestan como arte, ornamentación, mobiliario, decoración y textiles para el entorno construido.

2-Analogías naturales

Abordan evocaciones orgánicas, no vivas e indirectas de la naturaleza. Los objetos, materiales, colores, formas, secuencias y patrones que se encuentran en la naturaleza, se manifiestan como obras de arte, ornamentación, muebles, decoración y textiles en el entorno construido.

Los muebles con formas orgánicas y los materiales naturales que han sido procesados o ampliamente alterados (por ejemplo, tablones de madera, mesas de granito), proporcionan una conexión indirecta con la naturaleza: si bien son reales, solo son análogos de los artículos en su estado “natural”. Las experiencias analógicas naturales más sólidas se logran proporcionando riqueza de información de una manera organizada y, a veces, en evolución.

Analogías naturales abarca tres patrones de diseño biofílico:

  1. Formas y patrones biomórficos. Referencias simbólicas a arreglos contorneados, modelados, texturizados o numéricos que persisten en la naturaleza.
  2. Conexión material con la naturaleza. Materiales y elementos de la naturaleza que, a través de un procesamiento mínimo, reflejan la ecología o geología local y crean un sentido distintivo de lugar.
  3. Complejidad y Orden. Rica información sensorial que se adhiere a una jerarquía espacial similar a las que se encuentran en la naturaleza.

3-Naturaleza del espacio

La naturaleza del espacio aborda las configuraciones espaciales en la naturaleza. Esto incluye nuestro deseo innato y aprendido de poder ver más allá de nuestro entorno inmediato, nuestra fascinación por lo ligeramente peligroso o desconocido; vistas oscurecidas y momentos reveladores; y a veces incluso propiedades que inducen fobia cuando incluyen un elemento confiable de seguridad.

Las experiencias más fuertes de la Naturaleza del Espacio se logran a través de la creación de configuraciones espaciales deliberadas y atractivas mezcladas con patrones de la Naturaleza en el Espacio y análogos naturales.

La naturaleza del espacio abarca cuatro patrones de diseño biofílico:

  1. Perspectiva. Una vista sin obstáculos a distancia, para vigilancia y planificación.
  2. Refugio. Un lugar para la retirada de las condiciones ambientales o del flujo principal de actividad, en el que el individuo está protegido desde atrás y por encima.
  3. Misterio. La promesa de más información, lograda a través de vistas parcialmente oscurecidas u otros dispositivos sensoriales que atraen al individuo a viajar más profundamente en el entorno.
  4. Riesgo/Peligro. Una amenaza identificable junto con una salvaguarda confiable.

¿Qué es un buen diseño biofílico?

El diseño biofílico es el diseño para las personas como un organismo biológico, respetando los sistemas mente-cuerpo como indicadores de salud y bienestar en el contexto de lo que es localmente apropiado y receptivo.

Un buen diseño biofílico se basa en perspectivas influyentes (condiciones de salud, normas y expectativas socioculturales, experiencias pasadas, frecuencia y duración de la experiencia del usuario, las muchas velocidades a las que se puede encontrar y la percepción y el procesamiento de la experiencia por parte del usuario) para crear espacios que sean inspiradores, restaurativos y saludables, así como integradores con la funcionalidad del lugar y el ecosistema (urbano) al que se aplica. Por encima de todo, el diseño biofílico debe fomentar el amor por el lugar.

Formas de introducir la naturaleza en espacios comerciales pequeños

La tierra en los espacios urbanos es limitada y escasa, por lo que puede ser poco realista replicar características más adecuadas para un entorno rural por el tamaño y la abundancia de naturaleza. Te dejo algunas ideas que puedes implementar:

+Crea eventos temporales

Crea exhibiciones como parques emergentes temporales, ocupan espacios de estacionamiento por períodos limitados de tiempo.

Por ejemplo, si tienes un restaurante, puedes aliarte con otros o tú mismo, para alquilan espacios de estacionamiento para todo el verano, colocar mesas y jardines temporales para proporcionar comidas al aire libre. Esto lleva la naturaleza al núcleo urbano y a poca distancia de un mayor número de personas, abriendo la posibilidad de experiencias micro-restaurativas.

+Piensa en la velocidad con la que el cliente recorre el espacio

La velocidad a la que uno se mueve a través de un entorno, ya sea rural o urbano, afecta el nivel de detalle observable y la escala percibida de los edificios y espacios. Por ejemplo, las tiendas a lo largo de los centros comerciales tienen fachadas y señalización grandes y simples, mientras que las tiendas dentro de las zonas peatonales tienden a tener señalización más pequeña y quizás más intrincada.

Del mismo modo, el paisajismo a lo largo de las autopistas generalmente se realiza en grandes franjas para una interpretabilidad instantánea. En contraste, un entorno centrado en los peatones tendrá detalles más detallados en el diseño del paisaje para permitir una pausa, exploración y una experiencia más íntima.

Adidas y el deporte en pro del medio ambiente | CXPress
foto de Adidas y el deporte en pro del medio ambiente | CXPress

+Diseña un refugio permanente

Convierte tu tienda en un refugio de la vida frenética de la ciudad. Utiliza vegetación complementando con colores y elementos análogos a la naturaleza como la madera, que proporcionan un efecto de conexión con la tierra. Estímulos sensoriales como los olores, texturas o el confort acústico apelan al usuario en un entorno de calma y tranquilidad.

Puedes lograrlo con jardines verticales que aportan estética por su fuerte impacto visual y ayudan a introducir de manera eficiente el concepto de la biofília.

foto de Ametller Origen: diseño biofílico para espacios de bienestar | Jòdul (jodul.com)

+Potencia los valores de tu marca

Vendes productos ecológicos o tus productos son para uso al aire libre, aprovecha esas cualidades propias de tus productos y tu marca, con fotografías que muestren tu mercancía en ambientes naturales. Utiliza la estrategia de sorpresa, y contraste para crear composiciones únicas en las exhibiciones de mercancías

Adidas está desarrollando cuero a base de plantas para fabricar sus zapatos  » Intriper
140 Shoes and Visual Merchandising ideas | visual merchandising, retail  design, store design

Cuéntame qué te ha parecido esta entrada sobre conectar la naturaleza con tu espacio comercial, y si Te gustaría saber más sobre como implementar el diseño biofílico en tu tienda? házmelo saber dejando un comentario.

¡Gracias por leer! 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: