¡Bienvenida y Bienvenido!

Esta introducción es para que conozcas un poco sobre mí y sobre de qué va este blog, soy profesional arquitectónico y en el ejercicio de mi profesión gran parte de mi carrera la he desarrollado muy cercana al mercadeo, a la publicidad y a los puntos de venta. En la comercialización visual he encontrado un nicho de arquitectura que es efímero, llamativo y enfocado a crear atmosferas.

Es común que al montar un negocio o un local comercial la prioridad sean las ventas y que poco a poco nos demos cuenta que la decoración y disposición de productos va tomando relevancia para llamar la atención y aumentar las ventas, más si empezamos el emprendimiento desde cero y sin mayor asesoría, varios de los clientes con los que he trabajado -y en un primer momento hasta yo misma- lo han visto así.

Por otro lado, desde mi perspectiva arquitectónica, un espacio comercial presenta un reto extra a la estética, el buen uso y la función de los espacios, es un reto un tanto escondido bajo la formación básica de la arquitectura. Explicándome mejor, un arquitecto suele basar su diseño en la búsqueda de crear espacios habitables que estéticamente sean hermosos, teniendo a la persona como eje central del diseño y creando formas que respondan a las funciones que la persona realice en el espacio. Para el caso de los espacios comerciales a esta forma+función se suma comercio+publicidad y si bien el espacio es usado por las personas, el eje central del diseño es el producto, vender el producto.

Dentro de este nicho de espacios comerciales he tenido experiencias desde diversas perspectivas: productos muy buenos en espacios comerciales poco atractivos, a la vez comercios cuyo diseño arquitectónico es hermoso, pero no van acorde al tipo de comercio que abrigan, y mobiliario diseñado bajo un buen concepto estético, pero que no exhibe bien el producto…

De esta manera he comprendido que un espacio comercial engloba la arquitectura, diseño de interiores, publicidad, técnicas de visual merchandising, grafismo, decoración, tendencias en diseño, – y otros elementos más que se me hayan quedado. –

Además, es importante conocer el espacio comercial bajo sus diferentes propuestas y no sólo como tiendas minoristas, un local comercial puede contenerse en un almacén, una tienda, un centro comercial o mall, un kiosco, stand, podio, córner, restaurante… Incluyendo también los elementos que lo diferencian e identifican como espacios para comercio, la publicidad, comunicación gráfica…

De todos estos conceptos, elementos, técnicas y perspectivas te hablaré en este blog, para que conozcas un poco de todo lo que interviene en el espacio comercial y formes tu propio criterio, conozcas técnicas que te puedan servir en tu negocio o actividad profesional, sin dogmas ni pretensiones, sólo información. Son temas variados pero que, si analizas con detenimiento, todos ellos están presentes en los espacios comerciales.

Sigue mi blog y comenta sobre cómo es tu perspectiva de los espacios comerciales o qué elementos no habías considerado en el diseño de estos espacios, ¡me gustará saber de ti! 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: