La mercadería en liquidación consiste en productos que se han marcado permanentemente como descuentos, con rebajas significativas para su venta rápida. Podemos manejar estos artículos de varias maneras:
- Juntarlos en la parte trasera de la tienda o de cada departamento. Por ejemplo, los trajes en liquidación pueden colocarse en uno o más muebles en la parte trasera del departamento de ropa de trabajo.
- En el caso de tener un Gran Almacén, la mercancía en liquidación de todos los departamentos se puede llevar a un área de la tienda para formar un departamento de liquidación permanente. Todo este departamento debe colocarse en la parte trasera de la tienda. O bien, trasladar todas las colecciones de liquidación a un piso de liquidación por separado, en él colocamos toda la ropa de liquidación, los muebles o electrodomésticos, los accesorios de hogar.
Agrupando la mercadería en áreas fijas y señalizadas, orientamos a los clientes que verifican rutinariamente la liquidación para encontrar gangas.
- Para eventos tradicionales de liquidación importantes en enero o principios de julio, la mercancía de liquidación en tiendas especializadas puede ser llevada al frente de la tienda.
- Algunas cadenas de tiendas minoristas consolidan la mercancía de liquidación en tiendas más grandes (con alto tráfico o demografía ideal de compradores de gangas), la envían a una tienda outlet propiedad de la compañía o eliminan sus propias etiquetas y venden el lote a una tienda de descuento.

Pautas de presentación de liquidación
Si bien la mercancía de liquidación ya no merece un esfuerzo promocional importante, sigue siendo un activo de la empresa hasta que se venda. Nuestra función como comerciantes visuales es presentar las mercancías de liquidación de manera efectiva para venderlas al precio de liquidación más alto posible para que la compañía puede reinvertir la ganancia en productos nuevos y más atractivos.
Las siguientes pautas nos asegurarán que logremos una presentación óptima:
1. No liquidación en la pared
Presentemos la mercancía de liquidación sólo en muebles de piso. El producto liquidado con estilos rotos y surtido incompleto no puede resultar en una presentación de pared fresca y emocionante; el espacio de la pared se utiliza mejor para mercadería nueva. La excepción es cuando la mercancía de liquidación se presenta en un piso completo y separado. Ahí sí podemos utilizar todo el espacio: paredes y piso
2. No liquidación en maniquíes
Nunca exhibamos mercancía en liquidación en los displays de maniquís. Estas son nuestras herramientas premium de venta silenciosa y debemos reservarlas sólo para los productos más nuevos. Además, la mercancía en liquidación debe estar disponible de inmediato para los compradores, nunca fuera del alcance en la exhibición.
3. Liquidación en mobiliario especial
Presentemos la liquidación en accesorios grandes, como racks redondos, racks de cuatro vías extra grandes con brazos que pueden extenderse o percheros rodantes. Los productos plegables son muy efectivos porque existe una percepción general entre los compradores de que las mesas, cajones o cestos, de liquidación tienen las mejores ofertas.
3. Liquidación clasificada y ordenada
Clasifiquemos las prendas de liquidación por tamaño (con anillos de tamaño o perchas con pestañas incorporadas) y luego por color dentro de cada rango de tamaño, de modo que los compradores pueden ver fácilmente lo que está disponible. Por ejemplo, Tamaño S (camisas rojas, camisas amarillas y camisas azules) seguido del tamaño M (camisas rojas, camisas amarillas, camisas verdes, camisas azules)
4. Correctamente señalizada
Siempre rotulemos claramente la mercancía en liquidación con puntos de precio, porcentajes de descuento, o al menos una señal de autorización.
Aquí el color de la rotulación es clave, usualmente usamos rojo o amarillo por asociación psicológica y porque son colores que atraen la mirada. Además de tipografía de letras remarcada.
5. Mantenimiento constante
Hagamos que el mantenimiento del piso de venta sea un aspecto rutinario de cualquier presentación. La mercancía en liquidación continuamente se desordena mucho mientras los compradores buscan gangas. Por lo que el constante chequeo de artículos de mesa, artículos dañados, etc. son problemas estéticos y de seguridad que les dicen a los clientes cómo se siente la empresa sobre su imagen, su mercancía y su atmósfera.
Los clientes deben ver la mercancía en liquidación como un beneficio adicional para hacer negocios en nuestra tienda. Incluso cuando la mercancía se ha rebajado, debemos agregarle valor a través de su presentación.

Gracias por leer!😉