Los muros y paredes de nuestra tienda son nuestra herramienta de venta más grande y uno de los elementos más importantes en nuestra estrategia general de ventas minoristas, ya que si las usamos de manera efectiva cumplimos con varios objetivos de comercialización visual.
- Captamos la atención de los compradores cuando ingresan al espacio comercial.
- Mostramos a los compradores qué hay más adentro de la tienda, exponiéndolos a tanta mercadería como sea posible.
- Comunicamos información sobre moda y fomentamos las compras múltiples, con las exhibiciones de las paredes, recordemos que cuanto más atractivos ven los compradores de mercancías, mayor es la probabilidad de que compren.
Además de atraer la atención de los compradores y mover a la gente a través de la tienda, las paredes forman el telón de fondo respaldando la imagen de la tienda mediante el uso estratégico de una variedad de superficies de paredes interesantes, colores de pintura y papeles pintados que refuerzan la intención atmosférica del minorista.
Paredes y muros
Desde el punto de vista arquitectónico, vamos a separar los tipos de cerramientos entre muros y paredes, donde los muros serán nuestras paredes perimetrales (paredes exteriores) que definen la forma general de la tienda y respaldan su construcción básica. Y las paredes serán las divisiones interiores que, separan los departamentos de comercialización y aumentan la capacidad para presentar los productos.
Los muros perimetrales los dividiremos en secciones para definir exhibiciones individuales, las cuales pueden variar en tamaño de 1.20m a 18.30m (según nuestro tipo de tienda).

Dentro del espacio de la tienda, las paredes interiores guían el tráfico, separan los departamentos y aumentan la capacidad para presentar productos. Estas estructuras interiores o paredes divisorias, también son útiles para definir y separar espacios de venta específicos y encerrar probadores, baños, oficinas y áreas de almacenamiento. Debido a que se pueden aprovechar en ambos lados, las paredes interiores son muy importantes en los grandes almacenes. Pueden estar construidas para llegar hasta el techo o pueden elevarse solo parcialmente. Cualquiera que sea su construcción o ubicación, debido a su gran tamaño, las paredes generalmente brindan a los comerciantes visuales oportunidades para crear algunas de las presentaciones más dramáticas en la tienda.
Áreas prioritarias de pared
Vamos a ubicar las tres paredes más importantes dentro de una tienda, para ello nos pararemos en la entrada de nuestra tienda, las paredes prioritarias serán: las paredes en nuestro rango de visión inmediato que serán las paredes traseras y cualquier pared visible en ángulos a nuestra izquierda o derecha. Estas paredes tienen el potencial de convertirse en imanes visuales, atraer a los compradores para que entren y se muevan por la tienda, así en estas paredes prioritarias crearemos mayor impacto, colocaremos comunicación, como letreros videos.
Usos de las paredes
Localizadores de mercancías
Las paredes de las tiendas actúan como herramientas de guía que llevan a los compradores a los productos que han venido a ver y comprar. Como reflejo de las categorías de productos que aparecen en los pisos de venta adyacentes, las paredes sirven como localizadores de mercancías.
Para reforzar estos importantes mensajes de merchandising, solemos utilizar gráficos de estilo de vida que ofrecen tanto la categoría de producto como la dirección de la tendencia. Los elementos gráficos deben colocarse lo suficientemente altos en las paredes para que sean visibles desde las entradas y pasillos de las tiendas. Si la disposición de la venta de accesorios para el piso proporciona líneas de visión claras que conducen a las paredes, una señalización eficaz en las paredes informará a los compradores sobre las categorías de mercadería que aparecen en las paredes de abajo y en las áreas cercanas. La señalización mural es particularmente útil para “destacar” la marca, el tamaño, el género o una categoría de mercancía.

Muros como destinos
Si la mercadería se presenta de manera efectiva en los muros de una tienda, los muros se convertirán en destinos. Podemos diseñar patrones de tráfico que muevan a los compradores hacia las paredes laterales y traseras de la tienda, en lugar de llevarlos directamente por un pasillo (carril de tráfico) o detenerlos en el tercio frontal del espacio de venta. Dispersar el tráfico en los departamentos de venta y atraer a los compradores hacia las paredes de mercadería ofrece varias ventajas estratégicas que tendrán un impacto positivo en las ventas:
- Los compradores estarán expuestos e inspeccionarán más mercadería.
- Una vez fuera de los principales patrones de tráfico, es más probable que los compradores dediquen tiempo a navegar por toda la gama de productos de la tienda.
- Una vez que hayan hecho su camino para ver la mercadería en las paredes, los clientes regresarán a los pasillos principales. En ese viaje de regreso, verán la mercadería ubicada en la parte posterior de los accesorios del piso.
Las paredes como accesorios de la tienda
Dado que las paredes son los accesorios más altos de la tienda, debemos preocuparnos por la altura de los estantes y exhibidores superiores. Si bien queremos que los compradores vean mercadería en las paredes, no queremos que sufran alguna lesión en sus cabezas por retirar los productos. La seguridad y el servicio son las principales preocupaciones en las exhibiciones de pared.
En ocasiones es preferible que nuestros compradores no tengan acceso a un estante elevado debido a alguna exhibición con maniquíes completos, bustos o mercadería que hemos colocado allí estrictamente para exhibir. En ese caso debemos cerciorarnos de que hay suficientes existencias de venta de la mercadería exhibida debajo de la exhibición. De lo contrario, ajustemos los estantes a una altura que el cliente promedio pueda alcanzar, o señalizamos, tallas, precisos, estilos.
Para aprovechar las alturas, también pueden usarse postes o varas extensibles, gradas o escaleras para alcanzar la mercadería, sin embargo, estas herramientas auxiliares no suelen ser cómodas o accesibles para la mayoría de clientes. Es preferible que utilicemos la altura de las paredes de nuestra tienda meramente para exhibiciones.
Planogramas de pared
Son el esquema de la disposición de los productos y accesorios en las paredes, dónde colaremos barras o repisas, en qué lugar irán maniquíes, dónde y qué tipo de ropa y accesorios se colocarán, en qué ubicación colocaremos rotulación o cartelería.
El planograma o diseño ilustrado de productos es el mejor método para garantizar la calidad visual si tenemos una cadena de tiendas. Nos sirven de guía para presentar los productos de manera uniforme. Y archivarlos es un buen habito para crear nuevos diseños de pared ya que nos sirven de inspiración.

¡Gracias por leer!😉