Sutilmente, la iluminación invita, motiva, provoca ya sea a probar un alimento o a comprar un producto; al iluminar una tienda, el objetivo es lograr que el cliente perciba el color y los detalles, que piense que quiere verse así, quiere comer eso, o poseer ese objeto y entonces, compre la mercadería; el impacto visual que crea la luz, despertará el deseo por tener lo exhibido.
El diseño de iluminación de tu tienda modifica la percepción del espacio y puede destacar o desestimar distintos elementos, despierta los sentidos y tramite sensaciones, con ella logras efectos de color, destacas el diseño de los productos y provocas acentos, creando distintos ritmos de circulación en la tienda, ¿cómo?
Contenidos
¿Cómo funciona la iluminación en un espacio comercial?
En un ambiente con poca luz, nuestro sistema de alerta tiende a desactivarse, disminuimos la marcha y todo nuestro cuerpo se relaja. Al contrario, en un ambiente con altos niveles de luz nos activamos y ponemos en movimiento. Usa esa reacción natural ante los efectos de la luz como técnica de mercadeo visual para diseñar distintas atmósferas, provocar puntos focales hacia los que dirigir a tus clientes o alternar distintos ritmos de circulación de acuerdo los productos que vendes.
Si tienes los mismos niveles de iluminación en todo el recorrido de tu tienda, el ritmo de compra se vuelve monótono y aburrido. La luz activa y desactiva, esto provoca distintos tiempos de permanencia en cada lugar, para que tus clientes compren más o menos variedad de producto. Los distintos niveles de iluminación actúan como puntos focales que provocan que avancen hacia el rincón más iluminado.
En resumen, los objetivos de la iluminación en los espacios comerciales son:
- Decorar
- Iluminar
- Crear atmósferas
- Dirigir
- Crear recorridos
- Marcar zonas
Para comenzar el diseño de la iluminación en tu local comercial, primero definamos algunos conceptos y bases generales de la luz y luminarias
Tipos de luz: cálida, fría y neutral
El color de la luz o la Temperatura del Color varía según 3 tonalidades medidas en grados Kelvin. De esta manera, la Luz Cálida está en una tonalidad que se encuentra por debajo de los 3.300 Kelvin, con su tonalidad amarillenta proporciona una calidez ambiental especial. Por otra parte, la Luz Fría, cuya intensidad está entre 5.000 y 6.500 grados Kelvin se caracteriza por crear un ambiente más estimulante, debido a sus tonos azulados. Finalmente, la emisión alrededor de 4.000 grados se considera Luz Neutra o natural, más parecida a la luz del día, que produce sensación de limpieza y frescura.
La Luz Cálida es ideal cuando se quieren crear ambientes cálidos y acogedores, lugares más pequeños o rincones recogidos y más íntimos. La Luz Fría se utiliza sobre todo en lugares donde hay mucho movimiento de paso y en zonas especialmente oscuras, funciona mejor en grandes espacios industriales o comerciales. En tanto que, la Luz Neutra natural es idónea como iluminación general.
Los niveles de iluminación, luces generales o puntuales.
De acuerdo con la distribución de las luminarias puede ser general o localizada. De acuerdo hacia donde está dirigida, la iluminación puede ser directa, semidirecta, indirecta o semi- indirecta. Según el tránsito que quieras generar en tu tienda, las luces generales están recomendadas para la exhibición de productos masivos y las luces puntuales, para productos exclusivos.
Ten en cuenta la incidencia del color con la interacción del producto para analizar los efectos finales, por ejemplo, si las prendas o productos que vendes y paredes de tu tienda son de colores claros, es ideal una iluminación fría; mientras que si los productos y paredes son oscuros va a resaltar mejor una iluminación cálida.
Usa una combinación de las diferentes temperaturas del color para lograr distintos efectos interesantes, combina luces colgantes, con luces cálidas ocultas, que permitan generar volúmenes más interesantes.
Formas de iluminar
Iluminación general o de ambiente | Luz para ver.
Dentro de los variados modos de iluminar, es la más habitual de todas ellas y la más conocida consiste en la disposición de luminarias equipadas con lámparas o bombillas, del tipo que sean, ubicadas en las partes altas de la tienda y que radian luz directa.
Esta luz debe ser difusa y uniforme, evitando el deslumbramiento ya que no está destinada a iluminar la mercancía, si no, a ayudar al personal a realizar diversas tareas y proporcionar un nivel satisfactorio de confort visual para los compradores.
Iluminación de acento | Luz para mirar.
Resalta un elemento dentro de la totalidad del espacio, ilumina una pequeña zona de forma puntual, empleando luz de cierta potencia lumínica y con grados de apertura cerrados que ayuden a concentrar la luz. De ese modo logras captar la atención del visitante en esa zona concreta, el acento es lo que vende.
Se trata de cómo iluminar una mercancía específica para mostrarla al máximo. Con la iluminación de acento creas el tipo de contraste requerido para llamar la atención sobre los puntos de interés especiales.
Iluminación indirecta | Luz para descubrir.
Cuando quieras generar atmósferas o una iluminación general muy tenue, plantea una iluminación de tipo INDIRECTO. Este efecto se consigue simplemente escondiendo la fuente de luz, pero permitiendo la salida de la radiación generada. Puedes usarlo para resaltar la geometría de un volumen, enfatizar la “ingravidez” de los mubles si colocas la luz en el zócalo de estos, también o en los tocadores o espejos si tu tienda es de maquillaje.
Iluminación decorativa o arquitectónica | Luz para contemplar.
Destinada a mejorar el espacio como un elemento de diseño, su función es más decorativa que práctica en cuanto a iluminación.
Actualmente han salido al mercado muchas luminarias que proyectan sobre paredes y techos geometrías o “juegos” de luz, puedes usar colgantes, lámparas de araña o lámparas de mesa y de piso.
Iluminación de señalización y/o emergencia. | Luz para indicar.
por último y no menos importante, resulta imprescindible la iluminación de emergencia o de señalización. Este tipo de luminarias, son de carácter meramente funcional y obligatorio en base a las normativas de seguridad aplicables, generalmente no son muy estéticas (o bonitas). procura que su presencia no interfiera de forma negativa en el diseño global de tu tienda.
Elige tu tipo de luz
escoge una tipología de luz o combinación entre varias de ellas. Los motivos en base a los cuales debes centrar tu elección son el consumo, el rendimiento, si es una luz de acento o luz de ambiente, las horas que estará encendida, que tipo de producto se va a iluminar, etc.
¿Sabías que las radiaciones ultravioletas pueden dañar tus productos? La luz ultravioleta a veces va dañando los colores, a través de un proceso llamado foto degradación, un fenómeno de “blanqueo”. Tener luminarias sin rayos UV es una gran ventaja, especialmente si vendes zapatos, donde normalmente sólo uno del par está en exhibición.
El tipo de luz que uses debe ser consistente con la imagen de tu tienda. Del mismo modo que los productos expuestos mandan un mensaje acerca de la estética de la tienda o el tipo de cliente al que está dirigida, la iluminación también sirve para trasladar un mensaje acerca del tipo de comercio.
El cliente identifica inconscientemente cada tipo de tienda con una iluminación diferente. Un outlet store generalmente tiene una iluminación plana y fría mientras que una tienda de lujo se caracteriza por una iluminación más cálida y puntual. Utiliza esta información para mandar un mensaje acerca de tu tipo de comercio.
¡Gracias por leer!😉