Una puerta desde donde entrar a una nueva forma el mundo a aparecido, Uske debe entender su discurso, su nomenclatura, sus inquietudes y sus riesgos. Para ello, saber qué información pedir, conocer la empresa y configurar un briefing capaz de alcanzar una visión global, es imprescindible.
El briefing o brief de diseño es un documento que describe los detalles centrales y las expectativas de un proyecto de diseño para una marca. Sirve como herramienta de comunicación entre una empresa y el equipo de diseño. En él, la empresa explica qué está buscando conseguir con un proyecto en concreto, para qué, en qué plazo temporal y con qué medios, la información del público objetivo y el presupuesto.
Prepara tu brief:
El escenario: una visión general del negocio
Proporciona un marco del producto, marca o servicio; presenta información clave sobre el negocio el tamaño y la etapa de la empresa, la industria en la que se encuentran. A partir de ahí, ¿Cuáles son los valores fundamentales de la empresa? ¿Cuál es la personalidad, filosofía o misión de la marca? ¿Cuál es la voz de la misma?
Objetivo: establecer exactamente qué trabajo se necesita y alcance del proyecto
Asegúrate de ser lo más específico posible en esta sección e incluir detalles para que todos estén en la misma página y no haya incertidumbre o esfuerzo desperdiciado. ¿Por qué es buena esta campaña y cómo aumentará la productividad de la marca / producto? ¿Cuál es el objetivo general de la campaña y cuáles son los riesgos asociados con ella? ¿Qué se supone que se comunique esta campaña?
Presupuesto: determina con cuánto dinero cuentas.
Para la elaboración del plan de diseño de espacios físico-digitales es fundamental saber con cuánto dinero se cuenta. Esto es, conocer el presupuesto dispuesto para el diseño. Así conocerás en su momento con qué cantidad cuentas para trabajar en el desarrollo. Considera agregar algún colchón de contingencia como dinero adicional para problemas imprevistos. que si no lo usas al final puedes restarlo del total.
Público objetivo: comprende la audiencia para guiar tus decisiones y crear diseños útiles
Comienza con información demográfica básica como la edad y el género y construye una persona para el público objetivo: ¿Quién es el cliente (s) del producto o servicio? ¿Cómo usan el producto?¿Qué están usando actualmente (si se trata de un producto nuevo)? ¿Cuáles son algunos de los puntos débiles clave que resuelve el producto o servicio?¿Cómo les beneficia su solución?¿Qué buscan en un producto como el tuyo?¿Qué factores influyen en las decisiones de compra? ¿Cuáles son las barreras que retrasan una determinada compra? ¿Cómo puede la empresa agilizar el proceso de compra? ¿Existen factores de marketing generacional, Millennial o Generation Z?
La competencia: identifica lo que te hace diferente, para crear algo nuevo, único y destacarte.
Describe el mercado actual, saber cómo los productos similares abordan el diseño ayuda a los diseñadores a comprender cómo los usuarios completan las tareas y sus modelos mentales cuando usan productos diseñados comparables ¿Qué productos de la competencia son exitosos y por qué? ¿Cómo se comercializan los competidores al público y qué se puede hacer para destacar junto a ellos? ¿Qué ideas son valiosas?
Haz un inventario de lo que ya tienes
En la mayoría de los casos, las marcas tienen algunos activos que puedes usar en el diseño, a menos que estés haciendo un cambio de marca completo. Tal vez ya tienen un diseño de logotipo que quieren usar o un diseño de página específico, colores de marca o pautas generales de imagen de marca. También pueden tener un sistema de diseño en el lugar que los diseñadores pueden usar para informar su trabajo.
Plazos: establece metas específicas
Aquí establece un cronograma detallado y da plazos para todos los entregables, enumera los términos y condiciones, requisitos legales, entregables del proyecto y excepciones de responsabilidad. Coloca todo para que no haya sorpresas. El tono de la marca y el CTA (llamada a la acción) también son importantes.
Evaluación: evalúa el rendimiento del diseño
Una vez completas el proyecto y el espacio físico-digital está en funcionamiento, realiza mediciones para evaluar el rendimiento. Para ello, establece métricas y objetivos a cumplir para cada, apóyate con las plataformas de pruebas rápidas que le permite recopilar comentarios cualitativos y cuantitativos de los usuarios para informar las decisiones de diseño y crear mejores experiencias de usuario.
Hay muchas razones para usar un brief de diseño, entre ellas: la eficiencia y la dirección. Si eres un profesional que entrega un nuevo diseño a tu cliente, una empresa que busca contratar una agencia de diseño o estas trabajando por tu cuenta, un brief de diseño bien escrito es necesario para hacer un gran trabajo. Tendrás un plan general del proyecto significa que puedes confirmar todo antes de que comience el trabajo, esto ahorra tiempo y dinero.
Únete a la aventura y explora mundos inspirados por un espíritu soñador, domina habilidades de Diseño Comercial para proyectar tu marca en un espacio, combinando identidad y negocio. Estas en la Travesía Uske por el Espacio Comercial, forma parte y lee cada historia siguiendo mi web con un me gusta ✨
Sígueme en redes sociales y ten completa la experiencia del viaje 😉