El diseño de un espacio comercial debe tener en cuenta, principalmente, la experiencia de compra del cliente e ir más allá de escoger elementos decorativos, debemos considerar el público objetivo, tener en cuenta las características de la marca y del producto. El diseño de cualquier espacio comercial tiene como objetivo principal facilitar tanto el proceso de compra como el proceso de fidelización.
Diseñar el espacio se simplifica si lo comprendemos como un recorrido del consumidor, si bien la razón básica es la venta de productos o servicios, hoy en día la presentación de estos influye en gran medida en la decisión de compra, por ello para el diseño en general de los espacios comerciales recorreremos previamente la tienda antes de diseñarla.
Iniciamos el recorrido
Ahora bien, para realizar el recorrido previo al diseño es importante conocer el tipo de producto o servicio que se va a vender y el consumidor a quien va dirigido, todo el concepto de la marca. Con eso en mente iniciamos el recorrido proyectándonos a la calle o centro comercial donde se ubica el punto de venta, lo primero es identificarlo de entre los demás comercios, mediante la fachada que debe atraer y motivar la entrada, al entrar el espacio debe promover un paseo en toda la tienda mediante la planificación del layout, la fácil identificación de las áreas y el recorrido atreves de ellas, para que una vez adentro la exhibición del producto impulse la compra y la comodidad de los muebles exhibidores y el ambiente general del punto de venta inviten al consumidor a volver nuevamente.

La primera impresión del local comercial nos la transmite la fachada del establecimiento, en ella debemos considerar la rotulación, el toldo, la entrada y los materiales de los que está hecha puesto que la fachada de un local comercial es su carta de presentación, es la manera de notar un cambio de actividad y de diferenciarse del resto de la competencia.
Al entrar al local, se desarrolla un diagrama de ubicación de las instalaciones que comprendan el interior del local comercial, las cajas, pasillos, muéblenles de exhibición, entradas y salidas, los niveles de piso (si los hubiera), las vitrinas o vidrieras y demás. Este diagrama comprende el layout del local comercial y debe estar diseñado pensando en lograr el recorrido de la mayor cantidad de secciones y áreas del punto de venta. En él se aplican las técnicas del merchandising para definir las aéreas calientes, tibias y fías del local de ventas.
Interior
En el espacio interior de la tienda la sensación de acogimiento se consigue a través de todos aquellos detalles que definirán la experiencia de los clientes, un sistema de iluminación que permita adaptar la luz en función del momento, unos colores y mobiliario que definan la marca y que transmitan comodidad, todos estos detalles que tienen por objetivo comunicar y vender un producto, aparte de ello, brindan al usuario comprador una agradable experiencia vivencial, deben atraer y hacerle sentir como si se estuviese en su propio hogar.
La motivación a la compra, que es el objetivo primordial del punto de venta, se consigue a través de la presentación visual de la tienda; esta se refiere a la forma de exhibir los productos y servicios de manera que llamen la atención del consumidor, seguido por el diseño y estilo en general de la tienda que hacen que el producto se destaque y conquiste al consumidor, obteniendo una rentabilidad y motivando la compra. A esta forma de exhibir se le llama el Visual Merchandising.

Sin perderse
Uno no debe tener dónde perderse en el local comercial, por eso cada área debe estar correctamente señalizada, podemos aplicar señalización en el suelo, las paredes y los techos, puede ser temporal, generalizada, de promoción o lanzamiento, de la propia marca, de mantenimiento, de servicio, etc. Sin embargo, se debe cuidar de no sobrecargar con exceso de información.
También es importante basar el diseño del espacio comercial en el trabajo que deberán realizar los empleados de la tienda. Es importante que los trabajadores se sientan cómodos y a gusto en su lugar de trabajo, y tener claro que el éxito o fracaso de un local comercial depende de diversos factores, y el diseño del punto de venta es sólo uno de ellos, si bien las técnicas del visual merchandising nos ayudan a crear espacios agradables y a exhibir de manera atractiva los productos, no descartaran el impacto de una atención personalizada ni mucho menos la calidad de los productos o servicios ni el interés o prioridad de ellos para los consumidores.
¡Gracias por leer!😉