Hemos estado hablando mucho de tendencias, debido a la pandemia, parece que han pasado muchas cosas y a la vez nos hemos parado. Esta paradoja, se representa también en ese cambio que hemos estado viviendo en el diseño, esa incertidumbre de no saber qué es lo que está pasando.
Vemos diferentes manifestaciones en diseño, un movimiento muy claro que puede tener manifestaciones distintas a lo largo del tiempo, es muy dinámico, día a día hay que ver qué está pasando.
La consultora de tendencias Pepa Casado D’Amato, en una conferencia de enero 2022 para EsDesign, describe 4 grandes tendencias, ¿Cuáles son sus manifestaciones en el diseño y cómo las ponemos en práctica? Te dejo mi resumen de sus propuestas:
Hora de sanar: terapia en el hogar y funcionalidad vibrante.
El auto cuidado como una rutina importante, desde el diseño puede tomarse como dos manifestaciones:
1-1 Terapia en el hogar
Pasamos mucho tiempo en espacios interiores de ahí la importancia del diseño de interior, no solo desde lo estético y funcional, si no también de el emocional.
Salud mental y salud emocional. Como el hogar se ha convertido en un espacio importante, lo que gusta o no, qué cambiar… la casa se convierte en un espacio de auto cuidado, en un espacio terapéutico, representado en gran cantidad de productos… La importancia del dormitorio y trabajarlo como un espacio calmado de refugio personal, un espacio de comunicación con uno mismo y con los demás, muchos instagramer y youtuber, por ejemplo, retransmiten desde su dormitorio.
Autoconocimiento y cuidado de uno mismo.
Iluminación que se adapta a ritmos biológicos un factor de diseño que afecta al interiorismo. Consiste en el adaptar la luz artificial de los espacios cerrados a los ciclos biorrítmicos naturales de los seres humanos.

temperatura de luz adecuada para cada momento del día – Kilkenny
Elementos del diseño dentro de esta manifestación: contacto táctil, entender la relación entre objeto y usuario. Ropa de estar en casa, tejidos cómodos y patronajes relajantes, texturas de las superficies, para evitar la fatiga de lo intangible que las comunicaciones por videollamada pueden causar.
Momento: es una manifestación que va creciendo con el tiempo | propuesta para un mercado masivo | atravez de un canal mayor mente domestico en espacios y productos para el hogar.
Claves de diseño:
- Cacería de texturas
- Nuevo atractivo de la madera.
- Madera curvada.
- Tecnología limpia.
- Sueño profundo.
1-2 Funcionalidad vibrante.
A medida que el hogar se convierte en el centro de todas las actividades diarias los consumidores buscan y seleccionan mas concienzudamente los productos que los que se rodean.
Desde la moda, la comidas hasta la belleza y el interiorismo, se valora por la forma en que se puede encajar y añadir valor dentro de una determinada estética, planteando a diseñadores y arquitectos un nuevo escenario a partir del cual los objetos cotidianos se elevan dándoles una estética optimista.
Sanar a través de la alegría y la esperanza
Generar o convertir elementos cotidianos en extraordinarios a través de una paleta color vibrante y colorida.
Conectar entre las personas por medio de espacios que buscan la diversion y acercarnos a los otros.
Elementos del diseño dentro de esta manifestación: colorista, del día a día y diversión.
Momento: es una manifestación emergente que surge por la esperanza y los valores de solidaridad | propuesta para mercado masivo | muy importante en el ámbito domestico pero también en espacios oficinas, tiendas, hoteles para evasión o diversion
Claves de diseño:
- Color alimentado por el optimismo.
- Experimentador en ergonomía.
- Buscadores de la comunidad.
- Los muebles están muertos, larga vida a los muebles.
- Modular y apilable
Deceleración consciente: artesanía de gama alta, pre-amada
La cercanía se ha convertido en la estrategia de éxito de muchas empresas, tras un momento de escepticismo hacia lo de fuera, priorizando lo local frente a lo global. La capacidad de resiliencia de las empresas frente a la crisis pandémica determinará su supervivencia en el nuevo escenario social y político y el auge del canal online va a cambiar las reglas del juego, haciendo que hasta los negocios más pequeños logren llegar a todo el mundo.
¿Cómo consumimos? desacelerar el consumo, consumir menos pero mejor.
Reconexión con las raíces, comprar materiales de la zona, crisis de la cadena de suministro, reivindicación de los materiales y productos locales frente a los globales, porque de alguna manera nos reconectan con nuestras raíces pero a la vez son más eficientes o sostenibles.
Una tendencia que vemos en dos manifestaciones distintas entre sí pero que tienen la misma idea detrás:
2.1 Artesanía de gama alta
Explora las intersecciones que puede hacer entre el artesano, la industria y el diseñador de interiores precisamente para reivindicar el material local y lo hecho en la cercanía. Pero a la vez, esta modificando la forma en la que vemos el sector de lujo que va cambiando todos sus criterios de producción para ofrecer productos de mayor calidad estética y social.
En un mundo cada vez más virtual y acelerado, los procesos lentos y los materiales cuidados son un verdadero lujo.
La artesanía y técnicas tradicionales se elevan hasta alcanzar el máximo nivel de lujo y destreza, haciendo que los productos cuenten una historia valorándolos como lo propios. Atravez de la transparencia de sus orígenes y ofrecer trazabilidad del producto o proyecto:

En la alta gana hay una vuelta a todo aquello que es autentico, un ámbito en que la artesanías tiene mucho que apostar y en la que texturas terrosas, la producción local y el bajo impacto, el patrimonio y los rituales ancestrales inspiran nuevos desarollos en diseño.

Productos y diseños que puedan durar para siempre
Elementos del diseño dentro de esta manifestación: recupera artesanías con un nuevo dialogo, entre una artesanía muy tradicional y el trabajo del diseñador para actualizarla en nuevos usos o incorporándola a diseños diversos. Uso de fibras naturales. Paletas de colores amarillos.
Momento: es una manifestación emergente que surge por el trabajo mano a mano de diseñadores con artesanos en la búsqueda de la recuperación de las técnicas artesanas para que no se pierdan en el olvido, teniendo una nueva vida en el diseño | propuesta para mercado medio | muy importante en el ámbito domestico
Claves de diseño:
- Nuevos métodos artesanales
- Innovación del uso de ladrillo
- Tonos de la luz solar
- Fibras naturales expuestas
2-2 Pre-amada
En el mundo de la moda y después en el hábitat, la aparición de marcas low-cost ha propiciado la fast-fashion y los fast-furniture modelos que se han puesto en entredicho durante la pandemia, por problemas en la cadena de suministro, pero también, por un cambio de conciencia global y cambio de comportamiento, hacia un consumo responsable que se ha acelerado en los últimamente.
Utilizar un producto de segunda mano para generar nuevos productos de mayor valor.
Cambia el concepto de diseño, porque ya no hablamos de algo usado, si no, pre-amado. Con su propia historia detrás que terminando su vida útil, su primera vida, con sistemas de reacondicionamiento de productos, puede tener una segunda vida igual o mejor que la anterior.
La sostenibilidad es fundamental como un condicionante desde el principio del proyecto o diseño.
Elementos del diseño dentro de esta manifestación: sostenibilidad como condicionante, estética del fruto de la reutilización. Explora cómo atravez de una estética predefinida por el producto nace una propuesta relevante.
Momento: es una manifestación muy incipiente empujada por la generación de nuevos diseñadores consientes de trabajar la sostenibilidad de manera distinta, cómo impactar menos y cómo impactar de forma positiva | propuesta para mercado masivo y de nicho | muy importante en el ámbito domestico.
Claves de diseño:
- Lo hacemos circular o lo llevamos a casa.
- Reactivación de existencias muertas.
- Plástico fantástico, conciencia del valor de la basura.
- Estrategias de alquiler, o plan para incrementar los arrendamientos.
- Marcas de muebles de segunda mano.
Apocalipsis verde: reconstrucción silvestre, espacio de meditación.
Volver al contacto con el entorno natural en todos los ámbitos, buscando contrarrestar los efectos que el cambio climático esta dejando sobre el medioambiente.
Los problemas derivados de la crisis de covid-19 han sido una clara advertencia de los peligros de los sistemas industriales y energéticos actuales. Las empresas de tecnología verde tendrán un papel importante en la comunicación de mercados del futuro. La gente es más precavida ante la amenaza para la salud en las zonas densamente pobladas y es más dada a comportamientos de protección.

Conectar con la naturaleza es un pilar de salvación al que nos hemos aferrado.
3-1 Reconstrucción silvestre.
La naturaleza gana terreno a la ciudad de forma literal, buscando integrarse con el paisaje urbano y en ocasiones invadiéndolo, una resilvestración de los entornos.
Resilvestración del termino inglés Rewilding, es una concepción de la conservación a gran escala, destinada a restaurar, devolver a un supuesto estado cercano al original y proteger los procesos naturales y los núcleos silvestres.
Reconstruir el estado silvestre de zonas abandonadas para impulsar economías locales basadas en a naturaleza y convertirlos en sumideros de carbono. Una solución para combatir dos grandes crisis que amenazan el planeta: la climática y la perdida de bio diversidad.
El atractivo de la vida al aire libre, habla sobre la ciudad, el urbanismo y cómo vivimos.
Elementos del diseño dentro de esta manifestación: conectar los espacios con la naturaleza literal o poética. No se trata sólo meter plantas, puedes conocer más sobre los espacios y la relación con el medio ambiente en Qué es biofília y como aplicarla en tu Diseño Comercial
Momento: es una manifestación emergente | propuesta para mercado masivo | muy importante en el ámbito domestico e institucional (hoteles, restaurantes, ciudades, parques…)
Claves de diseño:
- Revolución de las ciudades verdes.
- Ventanas grandes.
- Invasión de plantas y calidad de aire.
- Aire libre.
- Muebles biodegradables.
3-2 Espacios de meditación
La aparición del internet y las nuevas formas de consumo de la información, han generado una sensación abrumadora de apertura al mundo. Un nuevo panorama que genera emoción y ansiedad a partes iguales. La naturaleza se convierte en un escape del estrés urbano y del trabajo, se traduce en espacios y objetos pensados para la calma.
Una visión personal e introspectiva, con toques de misticismo y un diseño casi sagrado, con espacios monásticos .
En ese contexto las personas recalibran sus prioridades, reduciendo la velocidad y buscando experiencias más sencillas pero con mayor significado para volver a encontrar la satisfacción en lo cotidiano.

Los productos nos ayudan el la búsqueda de un yo interior.
Elementos del diseño dentro de esta manifestación: conectar los espacios con nosotros mismos, rustico en crudo, color blanco, formas orgánicas y maximalistas, eliminar lo que nos sobra y reducir el ruido.
Momento: es una manifestación en crecimiento, relacionada con el autocuidado, sanar y con cómo los productos nos ayudan el la búsqueda de un yo interior | propuesta para mercado tanto de nicho como masivo | puede usarse tanto en el ámbito domestico como el institucional (hoteles, restaurantes, ciudades, parques…)
Claves de diseño:
- Espacios de escape.
- brutalismo verde.
- Refugios naturales.
- Primitivo.
- Esencialismo cálido.
- Encanto místico.
Nueva nostalgia (newstalgia): escape digital. días del futuro pasado
Un juego de palabras que supone una vuelta al pasado de manera romántica. En épocas de crisis las personas tienden a refugiarse en territorios donde se encuentran seguras y buscando confort en colores, sabores, combinaciones de colores, formas y texturas que las devuelve a épocas de felicidad y optimismo.
Mirar al pasado para afrontar el futuro combinando ambos para generar nuevas sensibilidades estéticas que proponen espacios y productos divertidos e impactantes
En tiempos de incertidumbre, cuando no sabemos que va a suceder en el futuro, es más fácil volver a tiempos pasados donde todo era conocido y previsible, nos trae añoranza y creemos que todo lo pasado nos recuerda a tiempos más felices.

Soñar con nuevos lugares e imaginar un futuro.
4-1 Escape digital: retro futurismo
El renacimiento analógico es una muestra de la corriente nostálgica que invade todas las facetas de la realidad, desde el entretenimiento hasta la moda y el hábitat. Una forma de escapar del estrés cotidiano y poner la mirada en un futuro cercano.
Espacios imaginarios digitales inspiran el nuevo diseño de interiores, añadiendo confort, escapismo y diversion.
Elementos del diseño dentro de esta manifestación: visión retro futurista del diseño, combinación de las paletas de color, texturas propias de la tecnología y la pantalla. Recreación de los espacios virtuales, estética que se traduce al espacio físico con una visión onírica, o de ensueño, de los lugares; escapismo y diversión. Colores de la pantalla tonos rosas y morados.
Cambia nuestra visión, saltando entre el pasado y el futuro emocionalmente.
Momento: es una manifestación muy incipiente | propuesta para mercado de nicho | muy importante en el ámbito institucional (comercios, hoteles, restaurantes, ciudades, parques…)
Claves de diseño:
- Nostalgia futura.
- Sombras de tonos rosados.
- Capas y transparencias.
- Atractivo clínico.
- Surrealismo real.
- Minorista onírico.
4-2 Días del futuro pasado
La nostalgia desencadena respuestas positivas en las personas, quienes abrumadas por las continuas crisis mundiales, buscan consuelo en el diseño de décadas pasadas.
Las crisis son momentos donde la nostalgia toma fuerza, como una manera de conectar con un mundo más sencillo y conocido. Se trata también de una época de especial estrés informativo, por lo que destacan los momentos que ofrecen un escape de la vida cotidiana. El surgimiento de los interiores nostálgicos con estéticas retro en el hogar toma popularidad entre la gente, en un momento en que las personas tratan de contrarrestar el trauma emocional provocado por la actual crisis mundial con diseños vintage.
Se inspira del diseño italiano de los 60-70´s pero también en las ultimas décadas del art-decó como Miami en los 40-50’s. Espacios recargados con paleta de color.
Elementos del diseño dentro de esta manifestación: espacios recargados con paleta de color recargada envejecida, intensa y que recrea espacios de los años 70’s, tiene que ver con el escapismo tomando los iconos y elementos clásicos y actualizándolos a nuestros tiempos. Una tendencia sensorial atravez de la vista, por los colores, y de las emociones con los aromas.

Nostalgia con estéticas retro.
Momento: es una manifestación en crecimiento con mucho movimiento ya que de forma recurrente se buscan referencias de épocas pasadas | propuesta para mercado de nicho | muy importante en el ámbito domestico e institucional (comercios, hoteles, restaurantes, ciudades, parques…)
Claves de diseño:
- interiores eclécticos y elegantes.
- colores envejecidos.
- objetos con significado emocional.
- espacios con aire romántico.
Como vemos, no hay una sola tendencia, ¡hay muchas! Debido a que como usuarios somos muy diversos y los espacios que nos rodean reflejan la importancia de la autosuficiencia, de la salud y la autoexpresión, de la sostenibilidad, de la comunidad y de la tecnología inteligente.
Por ultimo, te comparto esta gráfica de las tendencias, para que puedas evaluar cual corresponde más al publico al que quieras dirigir tu negocio o producto:

- Más predicciones y tendencias para imaginar el futuro de tu tienda:
- Color-tendencias-2022-2023/
- 5 Tendencias de diseño comercial para 2022, que puedes implementar en tu tienda
- Y es que si puedes imaginarlo, puedes lograrlo!!
¡Gracias por leer!😉