Una de las cosas más importantes que he aprendido del diseño comercial y el mercadeo visual, es el enfoque al consumidor y el reto de crear un espacio que logre atraerlo tanto hacia el producto, que termine comprándolo. ¿Pero ese enfoque también puede aplicarse a espacios que no sean precisamente comerciales?

Al diseñar un espacio, cualquiera que sea, hay diferentes condicionantes que darán forma al resultado final, condiciones físicas, psicológicas, económicas… Sabes que influirán en tu diseño, pero el condicionante más fuerte es, para qué lo estás diseñando.

¿Cómo diseñarías tu camino?

Es una mañana común, debes ir de casa al trabajo, este día no preparaste desayuno, estaría bien tener una cafetería de camino dónde pasar comprar algo. El otro día, te levantaste tarde, en esa ocasión, que debas pasar por la cafetería te retrasa porque extiende la distancia entre tu casa y el lugar de trabajo.

Bueno, se que no puedes cambiar el diseño de la ciudad a tu antojo, ya que hay diversas condicionantes ajenas que lo impiden, además, la ciudad está diseñada para diferentes personas, con diferentes necesidades y propósitos. Sin embargo, tienes la posibilidad de diseñar los espacios para que desarrolles un propósito de la mejor manera.

Comienza a diseñar.

Piensa primero qué quieres que el usuario realice en ese espacio y para qué, entonces puedes tomar las condicionantes externas y modificarlas o adaptarlas para que influyan de manera positiva y ayuden al usuario a realizar ese propósito.

El usuario necesita descansar y dormir. Un espacio calmado y cómodo sería la mejor decisión. Pero, además de eso ¿quieres que haga otra actividad? Dirígelo para que la realice. Es entonces que el diseño comienza.

¿Qué características debería tener el espacio para dirigirlo a realizar la otra actividad? Aquí es donde te vales del resto de condicionantes, de los materiales, formas, colores… y es el momento para adaptarse o modificar el entorno.

Has el ejercicio simple, comienza con el propósito principal de lo que tú espacio va a propiciar y ve incluyendo las demás actividades que quieras que el usuario realice, a mí me funciona imaginarme recorriendo el espacio en primera persona, inténtalo tú también, te leo en los comentarios si te ha funcionado este ejercicio.

Gracias por leerme!😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: