¿Cómo agrupar la mercadería por color?

Written By :

Category :

Visual merchandising

Posted On :

Share This :

Podemos organizar los colores en nuestra tienda de dos maneras, siguiendo el orden natural del arcoíris o a través de una organización claroscuro. Utilicemos el circulo cromático, para comprender el funcionamiento y la aplicación de los colores y empecemos:

Comencemos la secuencia de colores en la posición de las nueve en punto mientras estamos parados frente a un mueble redondo y trabajemos en sentido antihorario. Si estamos frente a una pared empecemos desde la esquina superior izquierda hacia la derecha, y de arriba hacia abajo. En el caso de trabajar ante una mesa cuadrada comencemos la secuencia del color desde el fondo a la derecha y de atrás hacia delante. Presentemos una historia de un sólo color en cada mueble cuadrado, combinando los neutros con cualquier grupo de colores. 

Teniendo un esquema de colorización establecido para nuestra tienda podremos instruir fácilmente a nuestro personal y garantizar el orden, si tenemos una cadena de tiendas, estableciendo una la política, ayudará que todas las tiendas se mantengan uniformes, lo que también contribuye a potenciar la imagen de nuestra marca.

Organización claro oscuro.

Podemos organizar nuestra presentación con los colores de claro a oscuro.  Sin embargo, la percepción e interpretación de los valores de color es algo individual, por lo que una directriz clara a oscura no garantiza la continuidad del color en toda la tienda.  Una secuencia de color claro a oscuro permite mezclar esquemas brillantes, tonos de joyas, tonos medios y pasteles en un mueble o estante, a expensas del fuerte impacto del color. 

Secuencia del arcoíris.

Organicemos los colores en una secuencia que siga el orden de color natural del arco iris, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta.  Si hay colores neutros, debemos agregarlos para que sigan el surtido de arcoíris y oscilen desde los tonos más claros hasta los más oscuros. 

Otros esquemas de color se basan en las relaciones con los colores básicos del arco iris, excepto los neutros. En el grupo de colores pastel, el rosa pastel se relaciona con el rojo brillante, el melocotón se relaciona con el naranja brillante, el amarillo pastel se relaciona con el amarillo brillante. Incluso mirando los tonos tierra, veremos que el vino se relaciona con el rojo, el óxido con el naranja,  el oro se relaciona con el amarillo, y así sucesivamente. 

Agrupación por intensidad de color.

De acuerdo con su intensidad de color.  Hay siete grupos de colores comunes:

Brillos: el más claro.  intensidades de color primario más vívidas

Colores pasteles: con blanco agregado para aclarar y suavizar su efecto

Tonos medios: no brillantes y no pastel justo entre valores

Joyas: colores reales

Silenciados / polvorientos: tonos medios con gris agregado

Tonos tierra: los colores de la arena de la tierra, óxido, marrón

Colores neutros que se mezclan con cada grupo de colores

En esta agrupación no combinamos los colores de los distintos grupos, excepto los neutros.  Los colores neutros se pueden combinar con los colores de cualquiera de los diversos grupos de colores. Observemos que colores brillantes combinados con una lavanda en colores pastel, los colores no se mezclan armoniosamente; no son de la misma intensidad.

Historias de color.

Logramos historias de color a partir de la combinación de varios colores, que juntos generan una agradable armonía. Utilizamos esta organización en productos donde además de ingresar mercadería de varios colores, tenemos también estampados, para ello, tomamos como base los colores predominantes en el estampado y esto nos da la pauta para integrar los demás colores.

Colecciones .

Son un conjunto de productos con una coherencia en términos de estilo, color, estampado y  material, normalmente destinados a una temporada del año. Usemos esta agrupación para accesorios, utensilios del hogar además de prendas de vestir, donde armaremos las colecciones con las diferentes piezas sueltas. Mezclamos accesorios diferentes que hacen juego y pertenecen a la misma gama de color.

Degradación de color.

Iniciamos con el color más claro y completamos los tonos hasta llega al más oscuro, de izquierda a derecha, de esta manera aseguramos que el cliente observe la variedad de colores de un producto, usemos este arreglo principalmente en mercadería de tipo básicos.

Bloques de color.

Lograremos los bloques de color separando la mercadería por colores, y dentro de cada agrupación podemos crear arreglos en historia de color o colección, esa agrupación se convertirá en un bloque. Y organizaremos nuestra pared o piso de venta ordenando los bloques según el esquema seleccionado (claroscuro o arcoíris)

¿Quieres saber más sobre el uso del color? 
Puedes leer: El color como estrategia de comercialización – ¡Bases!

¡Gracias por leer, tus comentarios siempre son bienvenidos!😉

A %d blogueros les gusta esto: