Comercialización digital: tecnologías y software.

Written By :

Category :

Diseño Comercial

Posted On :

Share This :

Es inegable que el 2020 nos ha impactado tanto a nivel personal, como a nuestra cotidianidad y con ello (por supuesto) al comercio minorista, donde el e-commerce que iba posicionándose poco a poco en años anteriores se volvió obligado para los consumidores y comprar online habitual. Se contrapone nuestro anhelo de atmosfera retail al recorrer las tiendas, ver los escaparates, disfrutar el ambiente exterior… En un esfuerzo por mantener nuestras costumbres comerciales y adaptarse rápidamente al nuevo mercado, el comercio retail ha incorporado-incrementado su espacio virtual, con diversos canales para suplir la necesidad de información tangible, va desdibujando la línea que lo divide de su espacio físico.

Ante la nostalgia de los espacios físicos, la practicidad de las compras en línea y la necesidad pre-compra de información sensorial de las mercancías. ¿De qué manera seguimos usando el mercadeo visual como estrategia de comercialización? ¿Cómo presentamos nuestras últimas colecciones a clientes y distribuidores? ¿Cómo compensamos las visitas canceladas in situ que son fundamentales para la colocación de nuestros productos? ¿Y cómo respondemos a las demandas cambiantes del futuro?

En esta entrada conoceremos tecnologías y softwares para el comercio minorista, innovadoras herramientas que proporcionan ayuda durante la planificación de tiendas, el merchandising visual y la ejecución en el punto de venta. Que si bien podemos investigar a profundidad, contactar y contratar, si nuestros recursos nos los permiten. También podemos analizarlas, adaptarlas y ejecutarlas con nuestros propios medios.

Tecnologías

Podemos crear un showroom virtual, diseñar nuestra propia tienda y presentarla en línea, hacer un recorrido para nuestros clientes navegando por la tienda 3D y presentando de forma interactiva los últimos productos de forma exclusiva y digital.

Trabajar en 2D y 3D digital el desarrollo de renders y planogramas que nos permitirán crear eficazmente las visualizaciones de los espacios comerciales y otros proyectos en los que estemos trabajando, desde un pequeño montaje, hasta el diseño de interiores, escaparates o en completo la tienda física.

Probador virtual o probador inteligente, con tecnología de realidad aumentada, ha tenido gran aceptación por parte de la industria de la moda y la belleza, nuestro cliente puede verse a sí mismo con el producto que desee, ropa, calzado, maquillaje, o cuidado de la piel.

Proyección del espacio físico donde nuestro consumidor puede tener una idea previa de cómo quedaría en su casa el mueble, electrodoméstico u otro de nuestros productos, usando la tecnología de realidad aumentada y apuntando con el smartphone o tableta hacia el lugar elegido.

Escaneo en 3D para ayudar en las compras. El escaneo sirve para capturar la geometría de un objeto real y su color, obteniendo un archivo digital. Esta técnica consigue transformar un objeto real en uno virtual que podemos manipular con nuestros ordenadores y software. Así, pudiéramos ofrecer a nuestros clientes un escaneo de su cuerpo y en función de tus medidas exactas y tus preferencias, ofrecerles una guía de compras personalizada. También podríamos usar esta tecnología para mejorar los catálogos de nuestra tienda en línea mostrando una visión 360 de nuestros productos reales.

Software

Haciendo una búsqueda rápida por internet podemos encontrar programas específicamente desarrollados para el comercio minorista, conozcamos algunos de ellos según las descripciones que sus desarrolladores nos presentan:

Showroom digital: Un software 3D que permite interactuar con representaciones realistas de las colecciones.

MockShop 3D Visual Merchandising: es un conjunto de herramientas de informes visuales y de realidad virtual que construye tiendas 3D interactivas, para generar automáticamente planogramas guía de cada accesorio en la tienda, analiza visualmente los datos de los productos, crea guiones gráficos y libros de rango.‎

ShopShape Comunicación minorista: propone que podemos enviar instrucciones de merchandising visual y planogramas sobre las tiendas directamente desde la oficina central a nuestros equipos en tienda.

StyleShoots Cámara de fotos: una serie de máquinas fotográficas que posibilitan imágenes de productos sobre un plano horizontal o sobre un maniquí con eliminación automática del fondo. Un programa de

Tex-STORE™ un software para crear un showroom virtual y presentarlo en línea.

Foko Retail es un software de comunicación y gestión de tareas minoristas con él podemos realizar operaciones, comunicación, auditorías de la tienda, visual merchandising y marketing

Smart Merchandiser creador de catálogos virtuales: integra el análisis de datos y los detalles visuales de los productos minoristas en una interfaz gráfica para agilizar el proceso de comercialización visual en línea basado en análisis críticos, clasificaciones, tasas de conversación, inventario y otros datos. Según sus creadores sus características principales son la administración de catálogos visuales, gestión analítica, gestión de inventario, gestión del color, gestión de atributos, concienciación en las redes sociales

PlanogramBuilder creador de planogramas: es una aplicación para computador que crea planogramas, con características específicas para planificar y comunicar directrices precisas proporciona características básicas para diseñar y publicar planogramas visuales en 2D y 3D.

Proveedores

¿Cómo conseguimos éstas tecnologías y software? ¿De qué manera las aplicamos en nuestros negocios?

Algunas marcas creadoras de productos ya han aplicado las tecnologías digitales y desarrollado sus propios software, contactemos a nuestros proveedores y conozcamos los productos que comercializamos para referir a nuestros clientes. Por ejemplo, en la industria de cosméticos y cuidado de la piel algunas marcas cómo Clinique y Estée Lauder tienen sus propios probadores virtuales, si nuestra tienda vende sus productos podemos generar un link desde nuestra tienda en línea o colocar una tableta en nuestra tienda física, para redirigir a nuestro cliente al probador virtual del fabricante y venderle nosotros el producto, pero con un valor agregado.

Existe empresas especializadas de industria e IT las cuales crean software como soluciones a minoristas para ayudar durante la planificación de tiendas, el merchandising visual y la ejecución en el punto de venta. koppermann y Visual Retailing creadores de algunos de los software antes mencionados, también ofrecen servicios de implementación, consulta y servicios de soporte.

Podemos contratar empresas IT de nuestra localidad para que administren las herramientas tecnológicas que necesitamos o desarrollen un software especifico para nuestras necesidades retail según nuestro negocio. También es importante que contemos con un departamento/equipo de IT que se ocupe de aspectos referentes al software, hardware, redes de acceso a internet, almacenamiento de la información y uso de bancos de datos de nuestra tienda y mercancías.

Por otra parte, si nuestras posibilidades aún no nos permiten la contratación o implementación de programas especializados, sea porque nuestro negocio es pequeño, nuestro personal no está capacitado o ya tenemos alguna formación y manejamos ya otras tecnologías, con un poco de perspectiva, siempre podemos adaptarnos y enfocar nuestros recursos previos a la comercialización.

Sustitutos

Son programas de diseño o de 3D, comunicación, mensajería, fotografía, entre otros software que no fueron desarrollados específicamente para el comercio minorista, pero que uso popular permite que sea más fácil aprenderlos e incorporarlos a nuestra tienda o proyecto retail. Expliquemos de qué se tratan y cómo podemos adaptarlos como herramientas estrategias de comercialización:

SketchUp: es un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones basado en caras. Es utilizado para el modelado de entornos, tiene una versión gratuita muy completa y por su facilidad de aprendizaje podremos modelar en 3D en poco tiempo. Lo podemos usar para diseñar nuestra tienda 3D y presentarla como un showroom virtual.

iStaging, VeeR, cloudpano: aplicaciones y programas para crear tour virtuales con fotografías de nuestra tienda física, los cuales podemos adquirir en versión gratuita y de pago. Nuestros visitantes de la tienda en línea pueden recorrer la tienda física por medio de cualquier dispositivo, decidir que parte visitar, a donde ir y hacer zoom en los detalles de la mercadería que prefieran.

Photoshop e ilustrador: son programas de Adobe, con los que podemos diseñar rotulación e imágenes para campañas, editar fotografías y hacer planogramas. Estos programas son de pago pero de uso muy común entre diseñadores.

WhatsApp, Messenger, Telegram, Line: son aplicaciones de mensajería instantánea que permiten crear grupos y compartir fotografías y notas. Son gratuitos y tienen la facilidad de que al ser populares nuestros clientes y potenciales compradores ya los tienen instalados y están familiarizados con ellos. Podemos usar éstas herramientas para comunicarnos con nuestros clientes directamente, resolver sus dudas, mostrar detalle del producto que buscan y realizar la venta atendiendo a través de este canal de comunicación. También son útiles para comunicarnos con nuestros colaboradores entre tiendas y oficinas, atendiendo consultas de exhibición en tienda, compartiendo planogramas y información del producto y mercancía en tienda.

Microsoft Office 365 es un conjunto de programas informáticos de la empresa Microsoft, en ese conjunto de programas contamos con mensajería, programas de escritura, calendarización y organización, almacenar y compartir archivos e información. Aunque son de pago, son una buena alternativa de comunicación, organización y traslado de información entre los equipos tienda- oficinas- despacho.

¿Conoces estos programas, los has usado en tu tienda o en tus proyectos retail? ¿Te han sido útiles? ¿Cuáles te gustaría probar? ¿Usas otro tipo de software? ¿Cómo es el área virtual de tu tienda física? O ¿Cómo es tu tienda virtual? Cuéntanos, comparte tu experiencia en los comentarios y lee más acerca del diseño de tiendas físicas y virtuales.

¡Gracias por leer!😉

A %d blogueros les gusta esto: