Saltar al contenido

Arquitectura y comercio: el rol del arquitecto en el espacio comercial

Cada proyecto de diseño arquitectónico es único y tiene sus especificaciones singulares, sin embargo en los espacios comerciales podemos resaltar algunas características básicas que suelen ser constantes, y lo distinguen del resto de arquitectura. En él, el diseño y la construcción intervienen durante la vida de nuestro comercio, tienda minorista o restaurante. En esta entrada identificaremos los momentos en los que los arquitectos toman parte.

Definamos cuales son los campos en los que un arquitecto interviene dentro del mundo del comercio y el retail. Podemos requerir apoyo de un arquitecto profesional en el inicio de nuestro emprendimiento, como durante su desarrollo, aún cuando la tienda, local comercial o restaurante ya esté establecido.

Construcción de la tienda física:

Si adquirimos un lote o edificación, necesitaremos un profesional para que diseñe y construya nuestro tipo de tienda desde cero, o realice las reformas o remodelaciones necesarias a fin de adecuar el espacio.

Diseño de interior comercial:

Cuando arrendamos un local comercial, éste suele ser una caja vacía, sin personalidad, para darle carácter y crear la atmósfera retail correspondiente a nuestra marca, necesitaremos desarrollar el diseño de interiores. El diseño de interiores se desarrolla mediante un concepto base, formado a parir de la imagen de marca, las características del producto que se comercializará y el análisis del comportamiento que deseamos el cliente desarrolle dentro de la tienda.

Puede comprender el revestimiento de las paredes, la fachada del establecimiento, el tipo de piso, los colores, el mobiliario especial, la luminaria y los cielos. Elementos que se mantienen permanentemente o por un largo tiempo, pueden ser de materiales más duraderos como madera, acrílicos, paneles de yeso u otros materiales de construcción de instalación rápida y limpia.

Las lamparas de cesta son parte del diseño interior, mientas que los banderines son decoración

Decoración comercial:

Es algo diferente al diseño, para la decoración no necesariamente recurriremos a un arquitecto y se trata del gusto particular, sin embargo como cada aspecto de la imagen visual de la marca, es importante que vaya acorde, por lo que puede ayudarnos un decorador o desarrollarlo nosotros mismos si somos hábiles y tenemos clara la imagen de nuestra marca.

Comprende las decoraciones de temporada, como la decoración navideña en general de nuestra tienda, o la decoración para resaltar un departamento, por ejemplo el área infantil. La decoración es algo pasajero que durará poco tiempo y que no forma parte directa de la exhibición de la mercadería, sino, del ambiente en general del establecimiento. Suele construirse con materiales frágiles como viniles impresos o elementos puramente de decoración.

Planeación de tienda:

La planeación de tienda es específica de los espacios comerciales y se refiere a la tienda en completo, se encarga de planificar la distribución del espacio optimizándolo.

Con el store planning creamos una visión estratégica en el diseño de tienda, que integra las distintas disciplinas que participan durante el desarrollo y ejecución final del proyecto. Desde la elección del espacio físico, hasta el diseño del layout según categoría de tienda, acompañado de un análisis de las distintas especialidades que se requieren coordinar para hacer funcionar un proyecto: iluminación, ventilación, música y tecnología.

Visual merchandising:

Si bien con la planeación de tienda se desarrolla el layout de tienda, es el mercado visual el que ejecuta la visión completa del espacio retail o restaurante, hace que nuestros clientes vean y compren los productos como queremos que los vean y lo que queremos que compren.

El mercado visual se refiere a técnicas y estrategias de comercialización para lograr la venta silenciosa, para ello podemos auxiliarnos de un profesional en arquitectura, diseño o arte que comprenda y aplique las estrategias de comercialización visual creando una guía para las exhibiciones y escaparates de nuestra tienda, con los lineamientos establecidos podemos instruir al resto del personal para que apliquen y mantengan las exhibiciones.

Mantenimiento de instalaciones:

Una vez en funcionamiento nuestra tienda o restaurante, pueden surgir reparaciones o requerir adecuaciones, es ahí donde nos abocamos al profesional arquitectónico o un contratista para realizar las reparaciones o modificaciones, siempre considerando mantener la atmósfera e imagen.

Proyecto comercial

Es importante que, si somos arquitectos y desarrollamos un proyecto comercial, tengamos claro que el programa de necesidades como el espacial, difieren al de otras actividades económicas y sobre todo se aleja de un programa para uso habitacional. Incorporando el producto como un usuario más, la venta cómo actividad y la identidad de marca cómo punto de partida para el concepto.

Las características invariables de la mercadería, el enfoque a la venta y la atmósfera retail, sumados a los tiempos de comercialización, hacen en los espacios comerciales arquitecturas únicas, en cuanto a estética, construcción y funcionamiento.

¿Te interesa la arquitectura y diseño de los espacios comerciales? 
Lee también: 
Tienda para todos – Pautas para el acceso universal en retail 
Diseños de tienda – Store Layouts
Directrices de los tipos de tiendas retail

¡Gracias por leer, tus comentarios siempre son bienvenidos!😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: