Áreas clave en las tiendas.

Written By :

Category :

Diseño Comercial

Posted On :

Share This :

Dentro de los grandes almacenes y tiendas especializadas, tratamos cada departamento o una categoría de mercancía específica, como una tienda individual, especialmente cuando se identifica un espacio de venta principal, así, podemos dividir cada tienda o departamento en seis áreas: tendencia, prueba, tiendas, conceptos básicos, elementos clave y oferta.  En cada una de estas áreas agruparemos mercadería y productos con características específicas. Sin embargo, las cinco áreas no siempre están representadas en todos los departamentos. 

1.Tendencia

Las áreas de tendencia presentan mercancías que los compradores han aceptado como moda “de moda” o actual. En esta área agruparemos productos con estilo que deja una huella en un periodo temporal o en un sitio. Mercadería con rasgos y características concretas que definen un concepto, en un lugar y momento concreto: mercancía de tendencia.

Por ejemplo, el animal print como tendencia, un estampado que puede estaba por todas partes, afectó a prendas de vestir, complementos, calzado y la decoración.  También pueden ser tendencia determinados colores según la estación “color tendencia de la temporada” o estilos completos, por ejemplo, los 60´s una tendencia marcaba por el uso de ropa muy colorida, grandes estampados y pantalones Oxford, plástico como parte de la decoración, mobiliario de formas dinámicas y asimétricas. 

Los artículos de esta área han sido comprados en grandes cantidades.  Y para exhibirlos usaremos accesorios de visualización como maniquíes o formas, y grandes gráficos para destacar los artículos más emocionantes. 

Posicionaremos el departamento de tendencias a lo largo del pasillo principal de la tienda para aprovechar el tráfico de clientes.  Si nuestra tienda no tiene un pasillo principal, los productos de tendencia actuales se presentan en la parte delantera del departamento.

2.Prueba

El área de prueba se reserva para probar mercancías que representan artículos o estilos los cuales creamos que pronto se volverán populares entre los compradores.  Para determinar si nuestros compradores están de acuerdo, llevamos pequeñas cantidades de productos para probar la reacción del comprador y observar de cerca las cifras de ventas de estos productos si la respuesta del cliente es fuerte, pudiéramos hacer una compra más grande y una mayor inversión. 

La mercadería de prueba generalmente se presenta en accesorios de características como un estante básico pequeño o bastidores de venta 4 way rack o 2 way rack.  En esta área es importante que la promoción dé un soporte a ventas, con carteles, gráficos o pequeñas exhibiciones de maniquí.

Ésta área va muy ligada al ciclo de la moda que se cumple en nuestra tienda.

3.Tienda

Las áreas de tienda se crean cuando se compran en profundidad tipos similares de mercancías regulares que pueden ser de varios proveedores diferentes (suficiente para llenar de seis a diez puebles de venta) y se agrupan en un área de un departamento

Para ilustrar la “tienda” de vestidos del departamento de damas, clocamos los vestidos extraídos de existencias regulares pero que tengan el mismo estilo, aunque provengan de varios proveedores diferentes y los presentamos en una sola parte del departamento. Los productos también se pueden agrupar por marca para crear una tienda pequeña dentro de un departamento.  Grandes cantidades de una sola marca podrían crear un departamento completo. 

4.Básicos

Suelen ser la mayor parte de las existencias en cualquier departamento, es la mercancía principal, comprende piezas constantes, prendas que temporada tras temporada se mantienen y nos acompañan. Por ejemplo, las piernas de los jeans básicos pueden ser slim una temporada y luego anchas la siguiente, pero la clasificación de jean de denim sigue siendo la misma. 

Podemos colocar estos artículos en la parte trasera de una tienda o departamento de ventas porque los compradores que buscan lo básico se trasladarán al área para encontrar lo que quieren. 

Otros ejemplos de básicos incluyen pantalones caqui, camisetas de manga corta y cuellos de tortuga. Sábanas blancas y vajillas de diario en los departamentos de hogar.

5.Productos clave

Los modelos clave son vendedores comprobados que se han comprado en profundidad para el departamento y se ofrecen a un precio competitivo.  Se pueden encontrar en áreas de tendencia, básicas y tiendas.

Presentamos los productos clave en grandes accesorios que puedan cargarse con abundantes cantidades de productos, como mesas, racks redondos o estanterías en un área de la pared.

Los artículos clave a menudo llevan la etiqueta privada de una tienda.  En lugar de comprar artículos en el mercado tradicional de prendas de vestir, podemos adquirir este tipo de productos directamente de los fabricantes. Las ventajas de la compra directa de artículos clave son:

  • La tienda crea sus propias especificaciones y modifica los artículos para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.
  • La tienda crea su propia marca única y tiene la oportunidad de desarrollarla para que se ajuste a la imagen de los clientes objetivo
  • La tienda puede ofrecer los artículos a los clientes a un precio más bajo.

Por ejemplo, hay grandes almacenes que tienen su propia marca privada en prendas de vestir, en las cuales sólo fabrican y venden estilos comprobados de venta segura, o supermercados que ofrecen productos de la canasta básica con su propia marca.

Estos “productos clave” además, son el resultado del estudio de mercado y del ciclo de la moda y son una estrategia de mercado para aumentar la oferta diversificando las marcas en nuestro almacén. Sin embargo, esta área no correspondería a las tiendas especializadas de diseñador o boutiques de marca única.

6. Ofertas

En esta área vamos a colocar la mercancía en oferta permanente, productos con rebaja o liquidación que suelen ser los productos que por algún motivo se han estancado en la tienda y debemos movilizarlos rápidamente por lo que los marcamos con un descuento permanentemente. Suelen ser estilos que no gustaron tanto o surtidos incompletos de talla o color, ya no merecen un esfuerzo promocional importante, pero sigue siendo un activo hasta que se vendan.

Vamos a agrupar la mercadería de rebajas o liquidación en áreas señalizadas en muebles de piso sencillos y ubicados al fondo de nuestra tienda o departamento, la señalización es muy importante en esta área para orientar a los clientes que verifican rutinariamente en busca de gangas.

, ¡Gracias por leer! Déjame saber si este tema ha sido útil en tu tienda para mejorar la organización y tener una mejor lectura del tipo de artículos de mayor venta en tu negocio, o bien, si tienes alguna duda de las 5 áreas en tiendas. ¡No,olvides comentar!😉

A %d blogueros les gusta esto: